Gracias a:

Gracias a:

domingo, 13 de octubre de 2013

Bienvenida


Te damos una muy fraternal bienvenida a esta experiencia de aprendizaje en donde te aproximarás al manejo de la información a través de las nuevas tecnologías de Informática y comunicación social. Esperamos que sea un espacio de alegría, confianza y solidaridad. 
En este curso queremos orientarte a cómo utilizar el equipo y guiarte a nuevas oportunidades de desarrollo que se   encuentran en los nuevos espacios que ofrece el mundo virtual. 
De igual importancia queremos compartir un espacio de reflexión y análisis crítico de nuestra realidad, en  donde el modelo de  formación ciudadana con sus cuatro pasos conocer, cuestionar, indagarse e incidir  juegan un papel importante en la construcción y transformación de realidades sociales de nuestro entorno.
La Red Pública de Bibliotecas Públicas de Bogotá en compañía de la Uniminuto han querido que tú tengas las mejores condiciones en este proceso de aprendizaje. 

¡Te deseamos muchos éxitos en esta nueva aventura en tecnologías de información y  comunicación!

sábado, 12 de octubre de 2013

Historia del computador - Modelo de formación ciudadana

El ser humano durante el transcurso de la historia se ha visto en la necesidad de crear herramientas que le permitan mejorar sus condiciones de vida, ya sea para que las cosas sean más sencillas o más originales. En esta ocasión conoceremos la historia del computador:
  
Observa el siguiente vídeo que reforzara lo aprendido sobre la evolución que ha tenido a lo largo de la historia el computador.

Modelo de formación ciudadana
El CED (Centro de Educación para el Desarrollo) se compone de un modelo de formación ciudadana  el cual juega un papel importante para la formación de ciudadanos críticos y activos para la construcción y transformación  de su contexto.
Las etapas del modelo de formación ciudadana son:

 
Estas etapas nos  invitan a conocer nuestros escenarios  y contextos tanto locales como globales con sus diferentes problemáticas y hechos que nos permiten  cuestionar nuestras realidades, indignarnos frente a ellas, pero sobre todo actuar o incidir como sujetos políticos con deberes y derechos que debemos activar.
"Algunas de las problemáticas del barrio Timiza y sus alrededores que los participantes identificaban eran: las basuras, las pandillas, la inseguridad, el desaprovechando del tiempo libre de los estudiantes, la falta de comunicación, entre otros. De esta manera luego de conocer la problemática, se cuestionaba sobre sus causas, consecuencias. También se dialogó sobre su sentir a estas problemáticas y se proponían acciones para su solución”

REFLEXIÓN: La tecnología ha permitido un cierto desarrollo a la sociedad, por ello debemos acercarnos a está, manejarla y utilizarla en pro del beneficio común. Por ello, darnos la oportunidad de aprender a manejar diferentes herramientas tecnológicas y descubrir sus pros y contras, permite que nosotros como ciudadanos estemos actualizados de lo que pasa a nuestro alrededor.



viernes, 11 de octubre de 2013

Partes del computador y nuestra localidad

El computador es una máquina electrónica que recibe y procesa datos. Se compone de: 
  • Software: es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora.
  • Hardware: hace referencia a las partes que se pueden ver, tocar y percibir por medio de los sentidos. Se resaltan sobre estas, los periféricos de salida y los periféricos de entrada.
A continuación  identificaremos las partes que componen un computador y como cada una de estas es importante para el funcionamiento del mismo. 


CONTEXTUALIZANDO NUESTRO TERRITORIO
Así, como la computadora posee unas partes que lo conforman y cada una de ellas cumple una función importante dentro del sistema, ejemplo: imagínense manejar el computador sin teclado o sin Mouse sería muy difícil ¿cierto?, de igual manera nuestro territorio, país, ciudad o localidad se compone de instituciones de redes secundarias y primarias, que cumplen funciones específicas e indispensables en nuestra sociedad. Por este motivo te invitamos a conocer cómo podemos ser ciudadanos críticos y activos de nuestras realidades sociales.
Pongamos en acción nuestros conocimientos sobre Bogotá. 
 “Los participantes completaron por grupos dicha actividad, al socializar completaban las localidades que no conocían y además participaban diciendo barrios que encontrábamos en estas

Para afianzar los temas vistos el día de hoy se realiza la actividad de quién quiere ser millonario sobre las partes del computador y las localidades de Bogotá.

Para descargar esta presentación en donde podrás visualizar como tal el juego da click en el siguiente enlace: 
https://www.dropbox.com/s/8g9x9r6mgigndu4/PARTES%20COMPU%20Y%20LOCALIDADES.pptx
Reflexión:Todas las partes componen un todo, así como nuestro cuerpo funciona con la ayuda de células, órganos, sistemas; o una computadora con la CPU, el monitor, el teclado, etc; nuestro territorio con la ayuda de instituciones y personas a cargo permiten que todo en armonía trabaje adecuadamente.


jueves, 10 de octubre de 2013

Localidad de kennedy


  • El área de la localidad de Kennedy ha estado habitada desde hace miles de años.
  • El territorio poblado por los índigenas muiscas en el siglo XVI,fue dividido en haciendas durante el período colonial y   parte del período republicano hasta la década de 1930, cuando se iniciaron los primeros asentamientos urbanos. En su territorio estaba el Aeropuerto de Techo. 
  • En 1948 se estableció la planta cervecera de Bavaria, la cual funciona allí en la actualidad. 
  • En 1961 se emprendió la urbanización, gracias a los créditos de la Alianza para el Progreso, programa del presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, quien realizó una visita a Bogotá en 1961. 
  • Hasta 1964 se llamó Ciudad Techo, nombre cambiado por Ciudad Kennedy en honor al asesinado presidente.
  • En 1971 se creó la Alcaldía Local (la primera de Bogotá) y posteriormente la central mayorista Corporación de Abastos de Bogotá (Corabastos). Veinte años después fue elevada a localidad, mediante el Acuerdo 2 de 1992.
Barrio Timiza

  • El proyecto Timiza fue iniciado 1966 y tuvo como principales arquitectos a Rogelio Salmona y Hernan Vieco. 
  •  El proyecto fue gestionado por el Instituto de Crédito Territorial en diferentes etapas y fue la respuesta a la necesidad de vivienda de una ciudad que para ese entonces superaba el millón de habitantes. 
  • Su planteamiento urbanístico fue un recordatorio de las propuestas Europeas durante las décadas posteriores a la segunda guerra mundial las cuales fueron adaptadas a un contexto local.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Paint - Desigualdad y exclusión

PAINT
Paint es un programa simple de dibujo gráfico desarrollado por Microsoft, este nos permite realizar dibujos, escribir textos, aplicar colores, entre otras funciones, esto lo encontraremos en las herramientas que nos brinda Paint para hacer nuestras actividades. 
Para poder entrar a Paint debemos realizar los siguientes pasos:
  1. Ir al botón de inicio ubicado en la esquina izquierda de la pantalla. Hacemos clic.
  2. Dar clic sobre todos los programas.
  3. Clic en la carpeta accesorios.
  4. Allí se despliega un menú en el que aparece la opción paint, dar clic.
  5. Luego el programa se inicia.

Conozcamos las partes principales de este programa:
En la cinta encontramos las herramientas que nos permiten trabajar:
  • Herramienta Lápiz
  • Pinceles
  • Herramienta Línea
  • Herramienta Curva
DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN
 REFLEXIÓN: El desarrollo de las distintas civilizaciones y el progreso de las sociedades en general, está fundamentado en la diferencia y la desigualdad y la exclusión de una minoría de habitantes, ya sea por su edad, género, posición económica, creencias, etc. Por ello, desde nosotros debemos vencer esas barreras y tratarnos como iguales sin importar las diferencias que tengamos, por ello apliquemos siempre el valor del respeto y la tolerancia.

martes, 8 de octubre de 2013

Word - Interculturalidad

WORD
Word es un procesador y editor de texto, este programa puede utilizarse para crear cualquier tipo de texto ya sea sencillo o profesional.

Este procesador posee para la edición de texto una barra de herramientas la cual hace posible el embellecimiento de los textos por medio de estilos de fuente (Tipo de letra a utilizar en el texto), tamaño de fuente, alineación de fuente y párrafo, viñetas, sangrías e interlineado, también permite modificar los colores de las fuentes, permite insertar imágenes, tablas, vínculos encabezado píe y enumeración de página entre otros. También permite realizar revisiones ortográficas. Estas opciones varían según la versión del programa
¿Cómo entrar a Word?
  1. Ir al botón de inicio y dar clic.
  2. Dar Clic en “Todos los programas"
  3. Ubicar el nombre del paquete Microsoft Office, dar Clic.
  4. Allí se despliega un menú en el que aparece la opción Microsoft Word 2010 y  dar Clic.

Interculturalidad
Lee los siguientes textos ¿En qué se relacionan con la interculturalidad?
Orgullo colombiano
Llevo en el alma la altivez de mi raza,
de indio, de negro, de blanco, de mestizo,
que hizo del  suelo el más bello paraíso,
para vivir siempre en paz sin amenaza.
Siento el orgullo de ser un colombiano,
al contemplar el verdor de las praderas,
al oír los  trinos de aves mañaneras,
al mirar la inmensidad de nuestro llano.
Vibro de orgullo por  cielos matinales
por el sol radiante de sin par belleza,
por el grandor de  montañas y riqueza,
por la variedad de frutos tropicales.
Todo mi ser se estremece de alegría
al escuchar  una cumbia, una balada,
un vallenato, un joropo, una tonada,
un  bambuco de armoniosa melodía.
Venero  el escudo, el himno y  la bandera
que representan  la patria y su  grandeza
de  héroes que con honor y con  nobleza
nos dieron la  libertad en primavera.

 
Enseñar a valorar las diferencias
Desde hace algunos años nuestra sociedad se compone de una diversidad que antes no habíamos experimentado. Hasta hace algunos años conocer a una persona de otra raza y cultura era algo poco frecuente y exótico. Afortunadamente hoy convivimos con personas de distintas procedencias, que traen con ellos sus diferentes culturas, idiomas, religiones, vestimentas, gastronomías…
La diversidad siempre es fuente de conocimiento y reflexión, facilita el despertar de la actitud crítica, la curiosidad, el re-planteamiento de ideas, los nuevos conceptos… es una oportunidad para reinventarnos y aprender de los demás aquello que también es válido para uno mismo.
La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas
Pero sin lugar a dudas, la mejor forma de comprender una cultura es tener el privilegio de convivir con gente que proceda de ella, algo que todos podemos llevar a cabo.
REFLEXIÓN: Los conocimientos informáticos que adquirimos clase tras clase los debemos ir practicando  y que mejor cuando los relacionamos con nuestro entorno, por ello tan simple como discutir refranes, esos dichos populares que  representan y construyen pensamientos de nuestra cultura;  y poder manejar las herramientas de Word para compartir nuestro pensamiento.

lunes, 7 de octubre de 2013

Internet

El internet es un espacio virtual o una red mundial de computadoras interconectadas entre sí. Observa los siguientes videos sobre el internet, los navegadores y buscadores:

¿Por qué necesitamos aprender a manejar la Información?

Con el proceso de globalización han emergido nuevos espacios de lo público en donde actualmente se centran las dinámicas actuales de la socio-política mundial (servicios públicos, partidos políticos, transacciones bancarias, noticias, prevención de desastres, buscar empleo, etc.) tales espacios, como la Internet, implican un nuevo modo de concebir la ciudadanía y al ciudadano. Hoy hacer uso de la ciudadanía exige tener el manejo de ciertas competencias en el uso de la información; el “ciber-ciudadano” debe desarrollar entonces  competencias básicas para  llegar a socializarla y aplicarla a la vida cotidiana con perspectiva ética y transparencia.


REFLEXIÓN: Las nuevas tecnologías en general y la internet en particular ofrecen grandes ventajas para la resolución de problemas presentes en nuestro contexto y para conocer sobre los temas que preocupan a la comunidad, es por esto que es importante adquirir las competencias informacionales necesarias para estar informados y vivir actualizados de la realidad que nos rodea.
La evolución y el acceso al internet en estos últimos tiempos ha crecido enormemente, actualmente las nuevas generaciones ya nacen inmersas en este mundo, por ello todas las personas debemos ir a la vanguardia de este medio de comunicación tan utilizado. De esta manera al conocer su funcionamiento, también debemos evidenciar sus ventajas y desventajas, pero nosotros como ciudadanos debemos darle el uso adecuado para que desde nuestras casas lo utilicemos para el beneficio común.